Economia
El Indec publicará la inflación de abril después de las elecciones provinciales: los motivos
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) ha decidido posponer la publicación de los datos de inflación de abril, que inicialmente estaba programada para el viernes 12 de mayo, hasta el lunes siguiente. Esta decisión significa que los ciudadanos de cinco provincias, La Pampa, San Juan, Salta, Tucumán y Tierra del Fuego, tendrán que votar antes de conocer los números sobre la dinámica de precios. El Indec explicó que se actualizó las fechas debido a la veda electoral de algunas provincias que no estaban programadas en su esquema de difusión anual. Además, el organismo dijo que la publicación de los índices de precios al consumidor se reprogramará para el día hábilmente disponible después de la veda.
El dato de inflación de marzo llegó a muchos con un 7,7%, confirmando un nuevo piso para los datos de inflación mensuales por venir. La incertidumbre económica en abril, incluyendo la inestabilidad cambiaria y la posible recalentamiento de los precios generales, hacen del dato de inflación nacional de abril una incógnita. La publicación del informe puede tener un impacto directo en los votantes de las cinco provincias que votaron el fin de semana siguiente a la fecha programada originalmente. Algunas consultoras privadas incluso están previendo un dato aún peor al de marzo.
La decisión de posponer la publicación de los datos de inflación puede ahorrarles un disgusto a los candidatos oficiales que compiten el domingo 14 de mayo. Aunque en principio, la publicación de un dato estadístico de alcance nacional no debería estar incluida en las normas de la veda electoral. El exdirector nacional electoral, Alejandro Tullio, opinó que es una buena práctica evitar anuncios gubernamentales que puedan impactar en una elección.