Educación
Córdoba inició el ciclo lectivo con paro y movilización docente


El paro docente que se llevó adelante este lunes en la provincia de Córdoba resintió el inicio de clases en las escuelas públicas y privadas en todo el territorio. En ese marco, los docentes se movilizaron en el área céntrica de la ciudad de Córdoba hasta el Centro Cívico para “exigir salarios justos”.
“La dilación en las negociaciones, la falta de una propuesta concreta del Ejecutivo hacia la Unión de Educadores de Córdoba hizo que unánimemente se votara la semana pasada un paro de 24 horas para el inicio del ciclo lectivo, que se cumplió con un altísimo
acatamiento en toda la provincia”, expresó Zulma Miretti, secretaria general adjunta de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba.
“Además, se realizó una marcha multitudinaria. Esto demuestra el espíritu de lucha de los compañeros y el hartazgo porque el Gobierno sigue dilatando las negociaciones. Y ante el comienzo del ciclo lectivo, no realizó ningún tipo de propuesta de recomposición salarial que le de tranquilidad y dignidad a los docentes. En este proceso inflacionario que estamos atravesando, son necesarias propuestas concretas para los trabajadores. Ojalá el Gobierno de la provincia nos escuche”, completó Miretti.
La movilización finalizó con un acto frente a la Casa de Gobierno en donde se leyó un documento con los reclamos salariales y laborales del gremio. En este sentido, desde UEPC expresaron que el paro y la movilización de este lunes fueron “el resultado de un largo proceso, de falta de respuesta, de desatención, de desconocimiento de lo que está sucediendo en las escuelas, y de la situación de los docentes activos y de los jubilados que tienen el peor haber previsional docente del país a raíz de la vigencia de la Ley 10.694”.
“Por otro lado, no entendemos por qué el Gobierno no responde nuestro legítimo reclamo de un aumento justo que eleve el piso salarial, cuando la Provincia tiene superávit y recibe las correspondientes transferencias de Nación. Por el contrario, continúa con los injustos y abusivos descuentos sobre los salarios docentes”, agregaron.