Economia
Shell aumenta los precios de los combustibles en un 4%
A partir de un acuerdo entre las empresas vinculadas a la venta de combustibles y la Secretaría de Comercio, se acordó un aumento del 4% mensual como parte del programa Precios Justos. Tal como estaba previsto, la segunda quincena de enero inicia con la suba de precios en naftas y gasoil. Así lo confirmó la empresa Shell, cuyos valores se actualizarán a partir de la medianoche de este domingo.
El aumento estaba previsto para comienzos de mes. Pero el ministro de Economía, Sergio Massa, le pidió a las compañías una postergación. De esa forma, el trasladó se aplazó por una quincena.
Hay más incrementos en camino: otro 4% en febrero y un 3,8% en marzo. Luego, el Gobierno y las empresas se volverán a sentar para delinear el resto del año.
Aunque las otras petroleras aun no lo anunciaron, una vez que una compañía aumenta, las demás suelen plegarse. En este caso, lo inició Raizen. Aunque puede haber una diferencia de horas o días, siempre la siguieron sus competidores, como YPF y Axion.
Por medio de un comunicado, la empresa Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell anunció que “aumentará los precios de los combustibles un 4% promedio”. Es decir, respetando el porcentaje acordado como parte del programa.
En ese marco, explicaron que la “actualización de precios intenta absorber mínimamente los incrementos de los precios de los biocombustibles, el aumento de costos logísticos, y la variación del tipo de cambio oficial que afecta el precio de las materias primas que utilizamos para la producción de combustibles”.
Una suba postergada
El acuerdo firmado por YPF, Panamerican Energy, Raizen y Trafigura se llevó a cabo con el objetivo de tener previsibilidad y contener la inflación. De hecho, el Estado se comprometió a garantizar el acceso a divisas para las empresas, sobre todo para el abastecimiento de lubricantes. Además, acordó a reducir temporalmente impuestos en la importación de combustibles a los efectos de garantizar abastecimiento para los sectores del agro.
Por otra parte, el Gobierno oficializó la decisión de postergar la aplicación de los incrementos a los impuestos a los combustibles, correspondientes al tercer y cuarto trimestres de 2021 y al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres de 2022, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil. Con dicha medida, las empresas tendrán el margen necesario para cumplir con el cronograma de aumentos pactados. Teniendo en cuenta el periodo de vigencia, se estima que la actualización en forma trimestral se realizará recién a partir del 1° de abril de 2023.