Economia
Para inversores: 4 altcoins para tener en cuenta este 2023 ante el estancamiento del Bitcoin
El Bitcoin cerró 2022 cerca de los u$s16.500 y el primer día del nuevo año tampoco logró encender los mercados. Esto sugiere, según un reporte de Cointelegraph, que los traders mantienen la cautela y están a la espera de un catalizador que inicie el próximo movimiento.
Varios analistas siguen siendo bajistas sobre la evolución del precio de Bitcoin a corto plazo. David Marcus, CEO y fundador de la empresa de Bitcoin Lightspark, afirmó en un blog publicado el 30 de diciembre que no cree que el mercado bajista termine en 2023, ni siquiera en 2024. Afirmó que espera que lleve tiempo recuperar la confianza de los consumidores pero cree que el actual reinicio puede ser bueno para las empresas a largo plazo.
Mientras que Bitcoin se mantiene sin movimientos, algunas altcoins están mostrando signos de fortaleza. ¿Cuáles son las más convenientes?
1. Litecoin
Mientras que algunas criptomonedas siguen buscando su zona de soporte, Litecoin está muy por encima de su mínimo de junio. Esto indica una fuerte demanda en los niveles más bajos.
La ventaja se inclinará a favor de los compradores si presionan y mantienen el precio por encima de las medias móviles. El par LTC/USDT podría entonces escalar hasta la resistencia superior de u$s75. Este es un nivel importante a vigilar en el corto plazo, pues una ruptura por encima de ella podría abrir las puertas para un repunte a u$s85. Por el contrario, si el precio baja del nivel actual, el par podría caer hasta u$s65.
Litecoin es una criptomoneda y proyecto de software de código abierto publicado bajo la licencia MIT1 inspirado y prácticamente idéntico en su aspecto técnico2 a Bitcoin (BTC).
Litecoin fue pensada para ser una alternativa a Bitcoin para transferencias de bajo valor, y cada litecoin es fraccionado en 100.000.000 unidades más pequeñas, definidas por ocho decimales.
2. Apecoin
ApeCoin ha estado cotizando entre los u$s3 y u$s7,80 durante los últimos meses. Según el analista, el RSI está cerca del punto medio, lo que indica que la presión vendedora puede estar reduciéndose.
Los bajistas no han permitido que el precio suba por encima de las medias móviles, pero una señal alentadora es que los alcistas han mantenido la presión compradora y no han dejado que el precio baje. Esto aumenta la posibilidad de una ruptura por encima de las medias móviles. Si esto sucede, el par APE/USDT podría ascender hasta u$s4.58 y, posteriormente, hasta u$s5.25.
Alternativamente, si los vendedores no permiten que el precio perfore la resistencia superior, el par podría caer de nuevo al soporte vital en u$s3. Un deslizamiento por debajo de la zona de soporte de u$s3 a u$s2.61 podría indicar el inicio del siguiente tramo a la baja.
ApeCoin es el utility token y de gobernanza del ecosistema APE. Lo administra una DAO (organización autónoma descentralizada) y lo desarrolla Yuga Labs. Es la moneda nativa de Bored Ape Yatch Club (BAYC), una exclusiva colección de NFTs.
3. Internet Computer
Internet Computer sigue cotizando por debajo del nivel de ruptura de u$s4.61, pero el RSI está formando una divergencia positiva, lo que indica que la presión vendedora podría estar reduciéndose.
Los compradores impulsaron el precio por encima de la línea de tendencia bajista el 30 de diciembre, pero los alcistas no pudieron mantener la ruptura. Los alcistas volvieron a intentar superar la barrera el 1 de enero, pero la mecha larga de la vela muestra que los bajistas están vendiendo en los repuntes de cada jornada.
Si el precio se desliza y se mantiene por debajo de la EMA de 20 días (u$s3.91), los bajistas intentarán llevar el precio a u$s3.60 y luego a u$s3.40. Por el contrario, si el precio rebota en las medias móviles, los alcistas volverán a intentar impulsar el precio por encima de u$s4.21. Si lo consiguen, el par ICP/USDT podría dispararse hasta u$s4.61, donde los bajistas podrían intentar frenar la recuperación.
Internet Computer (ICP) es una criptomoneda basada en un protocolo blockchain del mismo nombre cuyo objetivo es reinventar Internet tal como lo conocemos. El proyecto es liderado por la Fundación Dfinity, una organización sin fines de lucro con sede en Zurich (Suiza) y Palo Alto (California, EEUU).
4. BitDAO
BitDAO (BIT) se ha estado consolidando entre 0.25 y 0.35 dólares durante los últimos días, pero la acción del precio está mostrando signos de una posible ruptura.
Las medias móviles han completado un cruce alcista, lo que indica un posible cambio de tendencia. Si los compradores catapultan el precio por encima de u$s0.35, el par BIT/USDT podría comenzar una nueva tendencia alcista. El par podría intentar un repunte hacia el objetivo de u$s0.45.
Por otro lado, si el precio baja de u$s0.35, sugerirá que los bajitas están vigilando este nivel con vigor. En ese caso, el precio podría caer hasta la EMA de 20 días (u$s0.30).
Si el precio rebota desde este nivel, sugerirá que el sentimiento puede haber cambiado de vender en las subidas a comprar en las caídas. Esto podría mejorar las perspectivas de superar los u$s0.35.
BitDAO cuenta con el apoyo de Peter Thiel (cofundador de Paypal) y el de instituciones como Mirana, Pantera, JumpCapital, Dragonfly, Spartan y Bybit entre otras. Hay que destacar que BitDAO es un proyecto descentralizado y por tanto no tiene un propietario como tal sino que son los poseedores de los tokens BIT los que gobiernan la plataforma.