Buscanos en las redes

Espectaculos

Murió Pinky

Publicado

el

Comparte esta nota

Este jueves se confirmó la triste noticia de la muerte de Lidia Satragno, conocida popularmente como Pinky. Ocurrió esta mañana en su hogar, tenía 87 años y una destacada trayectoria en el modelaje, la televisión, el cine e incluso en la política, ya que ocupó una banca como diputada nacional entre 2007 y 2011 por la provincia de Buenos Aires.

“Hoy jueves 8 de diciembre, a sus 87 años, nuestra querida Pinky falleció por la mañana, acompañada por su hijo Gastón, en la tranquilidad de su casa de Palermo, la de toda la vida. Lo hizo después de pasar una noche en paz, sabiéndose respetada y amada”, dice el comunicado emitido por sus seres queridos, quienes agradecen “el enorme cariño que en estos momentos le vienen dedicando a través de todos los medios y apreciamos que sepan respetar nuestro dolor”.

Nació en el 11 de noviembre de 1935 en San Justo y debutó en televisión en 1956, luego de un recorrido como modelo de comerciales. Fue su colega Trudy Tinky Tomis quien la rebautizó a Lidia como Pinky debido a su piel rosada y dos años más tarde ya estaba conduciendo su propio programa, Buenos días Pinky. Poco después incursionó fugazmente en el cine al integrar el elenco de La caída, dirigida por Leopoldo Torre Nilsson, en 1959.

Hacia 1961 cambiaría el curso de los programas periodísticos de la televisión al imprimirle cierta mirada política y social a la conducción de Nosotros, junto a Bernardo Neustadt. En 1964 se casó con Raul Lavié, con quien tuvo a sus dos hijos Gastón y Leonardo.

Afianzada como la gran figura de la televisión argentina, el jueves 1 de mayo de 1980 condujo la transformación de la televisión en blanco y negro al todo color, hecho con el que además se inauguró Argentina Televisora Color (ATC).

Entre sus destacadas apariciones en televisión, en marzo de 1982 condujo en compañía de Cacho Fontana el tan histórico como polémico Las 24 horas de las Malvinas, célebre teletón montado para recibir donaciones para los combatientes. Pero después de haber estado al frente de otros éxitos televisivos y radiales en esa década, para mediados de los 90 había decidido retirarse de los medios.

De la mano de Rodolfo Terragno -por aquel entonces presidente de la Unión Cívica Radical- y para 1999 se postuló por la Alianza como candidata a intendenta de La Matanza, su partido natal. La elección fue muy reñida y aunque los boca de urna la daban por ganadora, el vencedor resultó Alberto Balestrini.

Durante el gobierno de Fernando de la Rúa (1999-2001), fue secretaria de Promoción y Acción Social. Y para 2007, como integrante del partido Unión Pro, asumió una banca como diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, posición que mantuvo hasta 2011.

Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: