Tecnología
El hard fork de Ethereum podría perjudicar a la red original

El Merge de Ethereum ya se encuentra en su cuenta regresiva. Pero lo que más temen desarrolladores no parece ser el reloj sino el hard fork (bifurcación dura) que probablemente ocurra.
Tal como CriptoNoticias dio a conocer, el minero Chandler Guo —que estuvo involucrado, años atrás, en la creación de Ethereum Classic— quiere bifurcar la red para continuar con la minería con prueba de trabajo (PoW).
El mayor problema es que, hasta el momento, no se ha cambiado el identificador de cadena (ChainID). De mantenerse así la situación, podría por terminar por verse perjudicada tanto la red de Ethereum 2.0 como la del fork.
En Ethereum y otras redes, el identificador de red es un atributo asignado de manera arbitraria por los desarrolladores, que identifica a la red. Por ejemplo, en el caso de Ethereum, este posee el ChainID1, Optimism posee el 10, Binance Smart Chain el 56.
Esto evita que se envíen de forma malintencionada transacciones de una red a otra. A este tipo de situaciones se les conoce como ataque de replicación, donde se movilizan fondos en ambas redes de forma simultánea. Incluso los nodos y mineros validan las transacciones dado que conservan el mismo ChainID. Esto puede significar una suplantación de identidad y robo de fondos.
Algunos desarrolladores, como es el caso de Viktor Bunin, especialista de protocolos de criptomonedas y quien trabaja para Coinbase, habló en nombre de su empresa, la cual se está preparando para soportar el fork de Ethereum PoW. Él solicita a los desarrolladores encargados del mantenimiento del código fuente de Ethereum PoW que procedan, inmediatamente, a cambiar el ChainID, dado lo pronto que está la fecha de ocurrir el Merge.