Política
El fideicomiso de harina continuará funcionando pero solo subsidiará el pan
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, aseguró hoy que “no existe intención de eliminar” el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), solo se decidió “cambiar el mecanismo compensando la demanda y orientando el subsidio sólo a la harina para producir pan”.
“No existe intención de eliminar el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA)”, sostuvo Tombolini a través de su cuenta oficial de Twitter, al mismo tiempo que aclaró que es una “herramienta transitoria” y consideró que la herramienta tuvo “resultados parciales”.
El FETA, más conocido como fideicomiso de harina, entró en vigencia en marzo con el objetivo de desacoplar el precio interno del trigo del precio externo cuando comenzó la guerra entre en Ucrania con fondos generados a través de 2 puntos de las retenciones que se cobran por las exportaciones de harina y aceite de soja, que son “distribuidos entre los molinos que participan”.
“De esta manera se subsidia la bolsa de 25 kilos de harina que compran industrias, distribuidores, panaderías y afines”, puntualizó Tombolini.
No obstante, señaló que “a la luz de los resultados este mecanismo funcionó parcialmente”, debido a que “existen casos de molinos que cobran por la harina que se venden a sí mismos para fabricar galletitas. Esto no está necesariamente mal, pero no se observan resultados en precios al consumidor”.
A su vez, aseguró que desde la cartera de Comercio se busca “optimizar” la operatoria del FETA, por lo que se propuso “cambiar el mecanismo compensando la demanda y orientando el subsidio solo a la harina para producir pan, sin dejar de dar curso a nuevas incorporaciones de molinos y agilizando los desembolsos”.
“La intención es seguir dialogando con todos los sectores sin interrumpir los procesos en marcha. La necesidad es llevar alivio a la mesa de los argentinos, y para eso necesitamos trabajar con herramientas que funcionen y que hasta aquí presentan deficiencias que urge corregir”, concluyó.