Sociedad
Pedicone y FODECUs cuestionan fuertemente a EDET y ERSEPT


El exjuez ,Enrique Pedicone, descubrió que independientemente del consumo que haga de energía eléctrica en su domicilio, pagó un elevado importe, algo más de 12 mil pesos en dos boletas distintas, con el agravante de que la última factura correspondió a un período de tiempo donde no había nadie en la vivienda.
Esto lo llevó a estudiar el caso y estableció que una resolución del Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos Provinciales de Tucumán (ERSEPT) modificó un ítem de la boleta EDET, para reemplazar el Cargo Fijo por el Cargo de Uso de Red, según explicó el pasado martes en Los Primeros.
Pedicone explicó que esto resultó de una audiencia pública que se hizo en medio de la pandemia de manera virtual y que convalidó el ente regulador. “Esto no es nada más que un invento que hicieron a partir de la firma de un acta acuerdo, aprobada por la resolución 413 del 2020, para sacar el Cargo Fijo que suponía el pago de entre 80 pesos y 500 pesos en todo el país, por este Cargo de Uso de Red, que implica el pago del servicio sin importar el consumo real de electricidad”.
Ante esta situación, desde la Federación de Organizaciones en Defensa de los Consumidores y Usuarios (FODECUs), que conduce José García, emitieron un comunicado al respecto exigiendo una explicación de las autoridades.
El comunicado
No hay tal desmentida a Pedicone
Sarasa pura. No nos interesa el consumo medio de un usuario que no existe. Nos interesa lo que EDET nos cobra a cada uno.
No pueden explicar por qué paso de cobrar 9,8659 $/kWh en el período 2 a 11,2716 $/kWh en el período 3 y a 18,0458 $/kWh para el 4º!!!
¡¡¡EXPLÍQUEN EL 83% DE AUMENTO EN 4 MESES!!!
Expliquen porqué nos cobran esos valores si Cammesa vende la electricidad mayorista a las distribuidoras eléctricas con un subsidio estatal del 71%.
Por este subsidio las distribuidoras pagan a Cammesa un precio estacional medio del 29% sobre $4.294 el MWh, o sea $1.288.
Edenor y Edesur les cobran a sus clientes $5110 el MWh minorista promedio de las tres categorías residenciales y comerciales T1-R2, T1-R4 y T1-G2 con subsidio. O sea que Edenor y Edesur tienen una ganancia bruta media aproximadamente de 5110/1288, casi 4 veces (300%) y ustedes, señores de EDET ¡14 veces el costo!, una ganancia bruta del 1.300%!!!!
El standard internacional de ganancia bruta de las distribuidoras no llega a los 2 dígitos, o sea menos del 10% entre precios mayoristas y minoristas del Kilowatt hora o del Megawatt hora. En Argentina llega al 1.300%.
Es FALSO ese sentido común instalado de que “no pagamos lo que cuesta la electricidad”. El Estado, además de quitar subsidios a los que verdaderamente son ricos y no a los trabajadores de clase media, debe revisar la estructura de costos y balances dibujados de las distribuidoras con mucho más del 300% de diferencia entre costo y precio del KWh.
La ganancia obscena y Jaldo y sus secuaces Morof y Cía. sus co-autores
Juntemos firmas en cada plaza de Tucumán
Basta de corruptos
F. O. DE. C. U-per jur 473/04
Repongan cargo fijo y saquen uso de Red
Los Primeros