Economia
Tarifazo y nueva segmentación para el consumo de luz y gas
El Gobierno nacional anunció este lunes detalles de la segmentación tarifaria para los servicios de luz, gas y agua con el objetivo de generar un ahorro fiscal a través de la reducción de subsidios en los valores que pagan los usuarios. Con estas modificaciones, por los conceptos de luz y gas, el Estado dejaría de desembolsar unos $47.500 millones en 2022 y unos $455 mil millones en 2023.
“Esta segmentación ha sido pensada con una distribución basada en justicia social y equidad”, planteó la secretaria de Energía, Flavia Royón, que encabezó la presentación en el microcine del ministerio de Economía.
Royón hizo énfasis en la necesidad de que se empiece a trazar un “consumo responsable” de estos recursos. “Estamos pensando en tarifas justas y responsables, necesitamos que la población acompañe”, señaló. Además, indicó que este plan contribuirá a la idea de un Estado “eficiente y ordenado”, y adelantó: “Esta es la primera etapa. Se van a poner límites de consumo en energía eléctrica y gas. Vamos a trabajar a lo largo de los meses en medidas e iniciativas que acompañen a la población”, explicó intentando disfrazar el tremendo aumento de tarifas para algunos sectores de la segmentación.
Gas
Para el caso del gas, el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, explicó que para el Nivel 1 de consumidores, que incluye a los sectores de mayor poder adquisitivo, la quita del aporte será “total”, por lo que ese segmento recibirá un aumento en sus facturas del 167%. Este universo abarcará al 2,9% de los usuarios.
El Nivel 2, el 31% de los usuarios, mantendrá las tarifas vigentes.
En tanto que el Nivel 3, 28% los usuarios, recibirá un subsidio sobre el 70% del promedio de umbrales de consumo para cada subzona tarifaria. Para el 30% restante se aplicará una suba escalonada que llevará a pagar la tarifa plena, es decir, el aumento del 167%, explicó Bernal. Esa suba progresiva, que se aplicará también al Nivel 1, se realizará en los meses de septiembre, noviembre y enero, sostuvo.
Electricidad
Para la energía eléctrica, el subsecretario del área, Santiago Yanotti, explicó que las subas varían entre el 25% y el 50%, depende el área de concesión, a cargo de las provincias. En términos absolutos, sostuvo que las subas son de entre $800 y $850. Resumió que al Nivel 1 (4,49%) se le retirará el 20% de los subsidios en una primera etapa. El Nivel 2, identificado como de ingresos bajos (56,69%), no recibirá modificaciones en la tarifa. Mientras que el Nivel 3 (38,32%), tendrá, como se había anticipado, un consumo subsidiado de hasta 400 kilowatts/hora. Lo que se consuma por arriba de ese monto pagará la tarifa plana. Yanotti aclaró que el promedio nacional de consumo es inferior a los 300 Kw/h. No obstante, para las localidades que no cuenten con gas natural por redes el tope se incrementará a 550 kWh. Los usuarios de comercio, por su parte, tendrán la misma tarifa del Nivel 1.