Economia
Proyectan 90 % de inflación para este año


La inflación llegará al 90,2% en 2022 según los analistas económicos que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) cuyos pronósticos son recopilados cada mes por el Banco Central. Esta proyección implica una enorme suba de 14,2 puntos porcentuales (p.p.) en relación a la edición del mes anterior de la misma encuesta.
El REM corrigió al alza también sus proyecciones de inflación para 2023, llevándola al 76,6% (12,0 p.p. más que el REM anterior), y para 2024, ubicándola en 60,0% (9,8 p.p. superior al anterior relevamiento).
El fuerte salto de la proyección en solamente un mes se explica con la enorme cantidad de acontecimientos políticos y financieros ocurridos en ese lapso. El REM anterior, que arrojó una expectativa de inflación del 76%, fue respondido por los consultores entre el 27 y el 30 de junio, antes de la renuncia de Martín Guzmán, por lo que no contempló los impactos desatados a partir de esa decisión.
Desde entonces, pasaron una nueva crisis política en el Gobierno, una fuerte suba de todas las variantes del dólar (con el “libre” que tocó los 350 pesos), la efímera gestión de Silvina Batakis al frente del ministerio de Economía y la llegada a esa cartera de Sergio Massa, con la absorción de las de Desarrollo Productivo y Agricultura. El pronóstico de este mes fue realizado entre el 27 y el 29 de julio, por lo que ya considera la designación de Massa pero no el anuncio de las primeras medidas conocidas anteayer.
Para la inflación de julio, que el Indec publicará el próximo jueves 11, los analistas esperan una suba del 7,5%, lo que la ubicaría en el índice mensual más alto de los últimos 20 años, por encima del récord de 6,7% registrado en marzo y con un fuerte repunte tras las cifras de abril, mayo y junio que se ubicaron en 6%, 5,1% y 5,3%, respectivamente.
Con información de Infobae