Buscanos en las redes

Economia

Consultoras estiman una Superinflación en julio

Publicado

el

Comparte esta nota

El Indec dará a conocer la inflación de julio dentro de dos semanas. Sin embargo, diversas consultoras estiman que la cifra va desde casi 7% hasta arriba del 8%. Para agosto, se espera un número con un piso de 5,5%.

Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, comentó que las estimaciones de su consultora arrojan un 7,5% de inflación para julio. “Este número alto, que supera incluso los elevados índices de los meses anteriores, se explica por el hecho de que hubo cosas que esta vez pesaron mucho más, como el turismo por las vacaciones de invierno (esto siempre aparece, pero este año vino recargado con toda la disparada de los dólares alternativos durante el mes), el ajuste en educación, con la suba de cuotas de los colegios en Capital Federal, que es algo poco frecuente en julio, pero esta vez se dio, y fuertes aumentos en indumentaria”, analizó el especialista en diálogo con La Nación.

Por el lado de alimentos y bebidas, Tiscornia señaló que hubo comportamientos dispares. “Subió mucho todo lo derivado de la harina y también las verduras, pero la carne no tanto, lo que hizo que el número no fuera aún peor”, dijo el economista.

Agostina Myronec, economista de la consultora Ecolatina, destacó allí también proyectan una inflación de 7,5% para julio. “Vimos una aceleración más marcada en la primera quincena del mes, donde resaltó el aumento de bienes durables, como electrodomésticos, equipos de audio y TV, y comidas para consumir fuera del hogar”, agregó.

En la Consultora LCG, en tanto, el pronóstico es más oscuro: esperan un 8,4% para este mes que termina mañana. “Julio respondió a la alta incertidumbre luego de la salida de Guzmán. El público no sabía qué esperar, cómo iba a seguir el rumbo económico y se preparó para lo peor. Esto se materializa en un dólar paralelo que abrió a $280 el lunes siguiente a su renuncia”, explicó Matías de Luca, economista de LCG.

Para De Luca, en este contexto de incertidumbre, con una disparada del dólar y sin saber mucho qué esperar, resulta lógica la remarcación de precios que se dio. “Más aún cuando, luego de la asunción de Batakis, se endurecieron las restricciones a las importaciones, forzando a los importadores a buscar financiamiento en el exterior. Esto hizo que las empresas tuvieran que mirar más el CCL e incorporarlo a su estructura de costos (un CCL mucho más caro), lo cual exacerbó la dinámica”, indicó el economista.

En la Fundación Libertad y Progreso, barajan una inflación de 8% para julio, con fuertes aumentos en Educación (21,7%), Mantenimiento del hogar (21,2%), y Alimentos (12%). “Este 8% se ubicaría 1,3 puntos porcentuales por encima del récord vigente del actual Gobierno y habría que remontarse a abril de 2002 para encontrar un valor superior (10,4%)”, enfatizó Lautaro Moschet, economista de Libertad y Progreso.

Los Primeros

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: