Buscanos en las redes

Deportes

Las Leonas cayeron 3-1 en la final del Mundial de hockey sobre césped

Publicado

el

Comparte esta nota

Las Leonas no pudieron coronar con el título su gran Mundial de hockey femenino en Terrassa, España: cayeron 3-1 ante Países Bajos, en un duelo en el que las vencedoras plasmaron su jerarquía, que las llevó colocarse la corona por tercera ocasión consecutiva (y novena en la historia).

La presión incesante del combinado nacional, brindando cierta libertad en la salida neerlandesa, surtió efecto. Países Bajos apostaba al contraataque luego de replegarse. Uno de los pilares del conjunto dirigido por Fernando Ferrara durante los primeros compases del encuentro fue la movilidad. Sin embargo, Agustina Gorzelany fue protagonista de un cierre providencial ante un avance peligroso del elenco europeo; un desborde por derecha parecía tener destino de gol, pero la defensora cortó una chance clara. La Albiceleste contó con dos oportunidades de marcar en sendos pases corto, pero no logró gritar.

El segundo período comenzó de la peor manera para la Albiceleste: la primera acción de pelota parada a favor de Holanda acabó en gol. Belén Succi contuvo un complicado tiro ejecutado a través de un córner corto y, confirmación del VideoRef mediante, María Verschoor abrió el tanteador tras el rebote.

De todos modos, los embates neerlandeses rindieron sus frutos. A los 23′, las número 1 del ránking capitalizaron la desconexión de Las Leonas en todas las líneas y Frédérique Matla solo debió dejar a la guardameta en el camino para estampar el segundo gol. El desánimo se hizo carne.

A partir de allí, fue un festival de las oriundas del Viejo Continente. Holanda decidió controlar el juego enfriando el pleito y obligando a las argentinas a correr detrás de la bocha. Otra infracción no intencional dentro del área no acabó en grito por un leve desvío y el cuarto córner corto fue contenido, nuevamente, por una Succi estelar. El inicio del entretiempo fue la mejor noticia para una Selección aturdida.

La tesitura se modificó en el arranque del tercer cuarto. Argentina sumó más jugadoras en el área y apeló a la potencia para equilibrar las fuerzas, pero abundaron las individualidades y el equipo se mostró falto de ideas en los metros finales. Cuando parecía que el empuje había permitido sacar a relucir otra cara del elenco, una jugada a un toque de las holandesas culminó con un gol a pura calidad de Felice Albers, que quedó cara a cara con el arco y definió cruzado.

El tanteador adverso, que ya había tomado forma de goleada, profundizó aún más el descontrol. El combinado nacional, en ese contexto pudo descontar, pero Koolen Sanne se hizo gigante en el palo corto para mitigar la reacción de las dirigidas por Ferrara.

Finalmente, y en el comienzo del último cuarto, un córner corto permitió que el seleccionado diera la muestra de carácter necesaria para confiar en la remontada. El envión anímico lo aportó Agustina Gorzelany: la goleadora del equipo, con ocho tantos, ejecutó un remate quirúrgico que se colgó en el ángulo.

El seleccionado albiceleste, máximo anotador del torneo, llegó a esta instancia después de haber sido líder de su zona con tres victorias: 4-0 ante Corea del Sur y España, y un contundente 7-1 ante Canadá. Luego, superaron en cuartos de final a Inglaterra, por 1 a 0, y en las semifinales a Alemania, por penales australianos después del 2-2 en el tiempo reglamentario. Las jugadoras tuvieron poco descanso, menos de 24 horas, para saltar al campo de juego nuevamente después de la sufrida clasificación contra las germanas.

Formación inicial de Argentina: Belén Succi; Sofía Toccalino, Valentina Costa, Agostina Alonso, Agustina Gorzelany; Trinchinetti, Victoria Sauze, Sánchez Moccia; Agustina Albertario, María GranattoVictoria Granatto.

Infobae

Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: