Buscanos en las redes

Internacional

Descubren el primer planeta fuera de la Vía Láctea

Publicado

el

Comparte esta nota

Los casi 5000 exoplanetas (planetas fuera de nuestro Sistema Solar), descubiertos hasta ahora por los astrónomos tienen una característica común. Todos esto mundos que orbitan estrellas más allá de nuestro Sol, se han localizado dentro de la galaxia Vía Láctea.

Ahora, un grupo de investigadores halló indicios de un posible planeta del tamaño de Saturno fuera de nuestra galaxia. Descubierto por el telescopio de rayos X Chandra de la NASA, el planeta se encuentra en la galaxia Messier 51 a unos 28 millones de años luz de la Vía Láctea. Este nuevo resultado se basa en tránsitos, donde el paso de un planeta frente a una estrella bloquea parte de la luz de su luz y produce una caída característica en el brillo que puede ser detectado por telescopios. Esta técnica general ya se ha utilizado para encontrar miles de exoplanetas.

Los investigadores utilizaron el Observatorio de la NASA para detectar la atenuación de los rayos X de un ??binario de rayos X?, un sistema en el que una estrella similar al Sol está en órbita alrededor de una estrella de neutrones o un agujero negro. Los autores interpretan este oscurecimiento como un planeta que pasa frente a la estrella de neutrones o al agujero negro.

Los investigadores admiten que se necesitan más datos para verificar su interpretación. Un desafío es que la gran órbita del planeta candidato significa que no volvería a cruzar frente a su socio binario durante unos 70 años, anulando cualquier intento de hacer una observación de seguimiento a corto plazo. Otra posible explicación que consideraron los astrónomos es que la atenuación ha sido causada por una nube de gas y polvo que pasa frente a la fuente de rayos X.

Si bien este es un estudio tentador, el caso de un exoplaneta en M51 no es infalible. Un desafío es que la gran órbita del planeta candidato en M51-ULS-1 significa que no volvería a cruzar frente a su socio binario durante unos 70 años, frustrando cualquier intento de confirmación de observación durante décadas. También existe la posibilidad de que la atenuación de los rayos X se deba a una nube de gas que pasa cerca del M51-ULS-1, aunque los investigadores creen que los datos favorecen fuertemente la explicación del planeta.

El artículo que describe estos resultados aparece en el último número de Nature Astronomy. Los autores son Rosanne DiStefano ( CfA ), Julia Berndtsson (Princeton), Ryan Urquhart (Michigan State University), Roberto Soria (University of the Chinese Science Academy), Vinay Kashap (CfA), Theron Carmichael (CfA) y Nia Imara ( ahora en la Universidad de California en Santa Cruz). El Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA administra el programa Chandra. El Centro de Rayos X Chandra del Observatorio Astrofísico Smithsoniano controla la ciencia desde Cambridge Massachusetts y las operaciones de vuelo desde Burlington, Massachusetts.

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: