Buscanos en las redes

Internacional

Medio ambiente: cómo las fugas de metano de Rusia ponen en riesgo al planeta

Publicado

el

Comparte esta nota

El viernes 4 de junio de este año se produjo una fuga en un gasoducto subterráneo que atravesaba el antiguo estado de Tatarstán, en Rusia. En otros tiempos, podría haber pasado desapercibida, pero el Copernicus Sentinel-5P, un satélite de la Agencia Espacial Europea, estaba atento. Orbita el planeta 14 veces al día buscando rastros de metano y otros gases. Y ese día, a las 11:01 en Moscú, detectó una fuga de metano.

El gigante de gas natural Gazprom se apresuró a reparar un defecto en la tubería de acero para detener las olas de metano, un gas de efecto invernadero invisible pero poderoso.

Dos semanas más tarde, después de consultas de una empresa geoanalítica llamada Kayrros y de periodistas, Gazprom se vio obligado a reconocer la colosal fuga de metano, aunque se negó a revelar la ubicación exacta de la fuga.

El gigante ruso dijo que las reparaciones de su gasoducto el 4 de junio liberaron 2,7 millones de metros cúbicos (1.830 toneladas métricas) de metano. Según el Fondo de Defensa del Medio Ambiente, esto tiene aproximadamente el mismo impacto en el calentamiento del planeta a corto plazo que 40.000 vehículos de combustión interna en Estados Unidos conduciendo durante un año.

Kayrros estimó una tasa de emisiones de 395 toneladas métricas por hora, lo que haría a Gazprom responsable de la liberación más grave que se ha atribuido al sector del petróleo y gas desde septiembre de 2019.

Las grandes cantidades de metano provocadas por el gas ruso se producen en un momento en el que la Unión Europea trata de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para mediados de siglo.

https://www.infobae.com/america/medio-ambiente/2021/10/19/medio-ambiente-como-las-fugas-de-metano-de-rusia-ponen-en-riesgo-al-planeta/

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: