Sociedad
PASO 2019 “La carrera de los autos locos”
En cuestión de horas, los argentinos vamos a vivir un nuevo proceso electoral. Las Primarias Abiertas Simultaneas Obligatorias (PASO), curiosas siglas que remiten inevitablemente al pensamiento de la mayoría de los argentinos cuando son consultados sobre las elecciones del domino 11 de agosto. La respuesta aunque suene un juego de palabras y se escucha “PASO”.
Hasta aquí cuando se consulta sobre las propuestas de los diferentes candidatos, solo se puede apreciar la descalificación del contrario. “Yo no soy esto, soy lo contrario”, tamizando las diferentes expresiones se llega a esta simple conclusión. NADA, simplemente la NADA misma.
Pareciera que esta carrera, cada competidor busca sacar de la competencia al otro sin importar el grado de choque que genere el impacto. La risa al mejor estilo “patán”, no queda al margen cuando se logra descalificar al rival.
La agenda de cada día consiste en ver que hace un participante para ensayar la reacción del rival. En las últimas horas fue el turno del software que controlará el escrutinio provisorio, o sea el primer conteo de votos que se efectúa una vez concluido el acto eleccionario, todo esto a cargo de la Dirección Nacional Electoral (DNE).
Este conteo no tiene validez legal, se trata de un conteo provisorio. Si importa el que va a desarrollar a Justicia Nacional Electoral, el cual puede tener una demora de hasta 10 corridos con posterioridad a la elección.
Los competidores de los “Autos locos”
El binomio Alberto Fernández y Cristina Kirchner, pasó por Rosario realizando un acto frente al Monumento a la Bandera. Los candidatos del Frente de Todos, fueron acompañado por una docena de gobernadores peronistas entre los que se destacaron el de nuestra provincia Juan Manzur.
A su turno, el precandidato a presidente Alberto Fernández destacó “Nunca más me voy a pelear con Cristina porque vamos a hacer la Argentina que todos merecen”. La expresión del otrora opositor, previa y nuevamente aliado ya no sorprende, de hecho forma parte de los competidores cuyas asociaciones temporarias ya no sorprenden.
El presidente Mauricio Macri eligió la mediterránea provincia de Córdoba para juntar a sus adeptos. Recordó que hace cuatro años, fueron los cordobeses los que le brindaron sus apoyo para arribar a la máxima magistratura nacional. Habló de consolidar el camino que se viene transitando.
El precandidato de Juntos por el Cambio, se refirió a los años complicados por los que transita el país, pero de necesidad para poder lograr una transformación del mismo, sinolvidar destacar las obras a lo largo y a lo ancho del país.
Revoleando las medias
En ambos actos, la descalificación del contrario fue parte de fundamento esgrimidos por los bandos en pugna. Restan poco más tres jornadas para las PASO, el tema es que se define el destino del manejo de nuestro país, lo lamentable de este importante manifiesto de reafirmación democrática, es que a la sociedad en general parece importarle poco y nada. La elección parece encaminada a votar al menos peor.
El que finalmente llegue, sea el mejor o menos peor, depende de nosotros. A no olvidarlo.