Buscanos en las redes

Internacional

Cuando la Ley nace sorda no la compone ni el diablo

Publicado

el

Comparte esta nota

Este título proviene de una parte de la “Chacarera del expediente”, escrita por el Dr. Gustavo “cuchi” Leguizamón. Según cuentan los conocidos del “cuchi”, la misma surgió a raíz del armado de una causa sin que esta tenga bases sólidas.

En Salta se encontraban dos mendigos bebiendo, el más viejo tenía una bicicleta derruida y el otro andaba a pie. Después de compartir, el más joven dijo “Me voy” y agarró la bicicleta para marcharse. La sorpresa fue mayúscula por parte del dueño que opuso resistencia, luego de un breve enfrentamiento perdió su rodado.

Cuando el ladrón se marchaba con lo ajeno, el dueño le profirió al aire toda clase de maldiciones. Luego de andar un par de cuadras en su “flamante adquisición”, debido al pésimo estado en que se encontraba la “máquina”, se partió al medio y el conductor de este involuntario accidente, sufrió múltiples fracturas y debió ser internado.

El comisario detuvo al dueño de la bicicleta bajo el cargo de “Pecado manifiesto”, ya que uno de los 10 mandamientos dice “Amar a tu prójimo como a ti mismo”. Se lo imputaba con este cargo debido las maldiciones proferidas en contra del ladrón.

Enterado de la situación, el Dr. Leguizamón fue hasta la comisaría para exigir la inmediata liberación del infortunado preso, fundamentado en la inexistencia dentro del Código Civil, la tipificación de la acusación. Tal fue la bronca que decidió escribir una chacarera.

La Justicia en Tucumán

Una situación similar parece estar atravesando la Justicia provincial, de acuerdo a lo esgrimido por familiares y víctimas de la impunidad penal y civil, los cuales emplazaron una carpa frente a la sede de Tribunales Penales de avenida Sarmiento. Durante estos siete días que lleva la protesta, se han visto desfilar gran cantidad de  damnificados de la lentitud con la cual se han tratado algunos casos y la mayoría de los dardos apuntan hacia el titular del Ministerio Público Fiscal (MPF) Dr. Edmundo Jiménez.

Una de las que perjudicadas por este accionar es el de Roxana Teves, quién denunció ser víctima de maniobras extorsivas por parte de la justicia penal tucumana, ella y su familia estuvieron detenidos, quedó procesada y perdió todo su patrimonio. Teves apunta sus cañones a hijos del poder y al titular del MPF de Tucumán, Edmundo “Pirincho” Jiménez.

A lo largo de esta semana iremos contando los casos de familiares y víctimas de la lentitud de los procesos judiciales en Tucumán.

¿Interna gremial?

Por otra parte, en la misma carpa montada en la vereda de la sede penal, la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Seccional 5 Tucumán, mantienen una protesta en contra de persecusiones a empleados, nombramientos a dedo sin los pertinentes exámenes de ingreso por parte del Dr. Jiménez, lo que significó el airado reclamo de la dirigente Alejandra Martínez Romero, secretaria adjunta de la UEJN Seccional 5 Tucumán. Lo curioso del caso es que no se vio en ningún momento a secretaria general de la institución María Nélida “Mary” Paz, quien por el contrario prefirió tildar la protesta como interna gremial, olvidándose los fundamentos del gremio que representa “Defender los derechos e intereses de los empleados judiciales”.

Cabe acotar que Paz se encuentra denunciada por falsedad de documento público (habría alterado un título secundario para acceder al Poder Judicial).

Lejos de encontrar la calma, la situación de las protestas se mantienen y prometen continuar con la batalla. Los reclamos de las víctimas son idénticos, simplemente piden JUSTICIA.

 

Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: