Buscanos en las redes

Sociedad

Suman más pruebas contra “??La Banda del Gordo Vaca”?�

Publicado

el

Comparte esta nota

El juicio oral se lleva a cabo por tenencia y comercialización de estupefacientes en la provincia de Tucumán.

En la última audiencia del proceso penal que preside el Tribunal Oral Federal (TOF), la acusación acumuló indicios para reforzar los cargos de distribución de sustancias ilegales entre los miembros de la “??La Banda del Gordo Vaca”?�, a partir de los testimonios sobre los 22 allanamientos.

Los operativos se habían realizado en distintos domicilios vinculados a los 12 acusados, en particular a los supuestos jefes y organizadores, Rubén Alejandro “??Seco”?� Astorga y Luis Fabián “??Gordo Vaca”?� Vega.

Este martes se presentaron los agentes de la Dirección General de Drogas Peligrosas (Digedrop) de la Policía provincial, quienes habían llevado adelante los distintos procedimientos. Cada uno contó el desarrollo de las actuaciones, desde el ingreso a las viviendas hasta el secuestro de droga, dinero y documentación, todo ordenado por la Justicia Federal.

La mitad de las actuaciones, efectuadas el 9 de noviembre de 2016, había tenido entonces “??resultado positivo”?� (según la jerga policial-judicial). En uno de ellos, los policías ingresaron a una “??casa tipo departamento”?� de calle Las Piedras al 3.700 y se toparon con un lugar sin ocupantes, pero con panes de marihuana y cocaína. “??No había gente. Encontramos droga en todas las habitaciones (tenía dos piezas y sector de cocina). También había una pistola y dos escopetas (“?�) El sitio estaba limpio y no había desorden”?�, describió ante el tribunal el comisario Manuel Gustavo Marcote.

Allí se incautaron más de $ 300.000, acomodados en bultos de $ 30.000, $ 40.000, $ 80.000 o $ 90.000 en los espacios del inmueble, además de las sustancias ilegales, de acuerdo a los datos de la investigación.

Los defensores realizaron ayer observaciones a la ejecución de los allanamientos. La estrategia procesal fue marcar posibles irregularidades, como la intervención en tiempo y forma de los testigos y la comparación del contenido de las actas de los procedimientos con las declaraciones de los agentes de la fuerza de seguridad en el juicio.

Fuente: La Gaceta

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: