Buscanos en las redes

Economia

Edenor invirtió más de $17.000 millones para mejorar su servicio

Publicado

el

Comparte esta nota

La empresa responsable de la distribución eléctrica redujo los cortes en sus zonas un 25%. Además, mantiene las tarifas por debajo de la inflación

La electricidad y sus redes de distribución son el combustible irremplazable que pone en movimiento la vida moderna. Desde las grandes ciudades, donde es necesaria para absolutamente todas las actividades hogareñas e industriales, hasta los remotos productores agropecuarios, los tendidos son un componente esencial en el entramado urbano.

Es por eso que Edenor, responsable de distribuir y comercializar energía eléctrica dentro de la zona noroeste de la Ciudad de Buenos Aires y 20 partidos del conurbano bonaerense, invirtió en más de $17.000 millones los últimos dos años (la cifra más alta desde su creación en 1992) con el objetivo de expandir y mejorar sus servicios.

En una nueva política de libro abierto, la empresa reveló cómo en 2017 invirtió $8.483 millones, mientras que en 2018 el monto ascendió a $8.550 millones, sobrecumpliendo en más de $1.600 millones lo requerido por el Estado Nacional.

Por su parte, el 71 por ciento del total de la facturación del 2018 se corresponde con la compra de energía y pago de impuestos, mientras que el 29 por ciento restante fue destinado en su totalidad al pago de gastos operativos, inversiones y sanciones.

¿Cómo se dividen, en acciones concretas, los $17.000 millones? En total, se compraron 1567 transformadores, se colocaron 147.000 postes de luz, se instalaron 1526 kilómetros de cableado de red y se instalaron y remodelaron 18 subestaciones energéticas.

El servicio de edenor impacta de forma directa en más de tres millones de clientes y alcanza 350.000 Pymes e industrias y, según datos de la compañía, se redujo un 25 por ciento la cantidad de cortes (de 9.2 a 6.9 interrupciones por cliente). Estas cifras se toman desde la Revisión Tarifaria Integral del 2017 hasta la fecha.

“Este número significa que existe un 99,74 por ciento de disponibilidad del servicio eléctrico. Estos indicadores muestran el compromiso en este camino de mejora continua, sabiendo que aún hay mucho por mejorar para tener el servicio de calidad que requieren los clientes y que tiene como misión la compañía”, explicaron desde la firma.

En un escenario donde el valor de las tarifas y, por el ende, la calidad del servicio son un foco central de discusión, edenor aseguró que “el congelamiento de precios de los últimos 15 años derivó en una caída en la calidad de servicio”.

Es por eso que, respetando los aumentos previstos por el Estado Nacional para lo que resta del 2019, el 82 por ciento de clientes de edenor pagará como promedio $866 incluyendo impuestos. De esta forma el servicio se consolida como uno de los más accesible del país y Latinoamérica.

Cabe destacar que los cuadros tarifarios que definen el valor de las tarifas los determina el Estado Nacional, el contrato de concesión y el marco regulatorio vigente. Como resultado, desde la Revisión Tarifaria Integral (RTI) de 2017 y hasta el año 2022 los aumentos de los ingresos de edenor fueron menores a la inflación.

De esta forma, edenor busca esclarecer todo el circuito que atraviesa la energía eléctrica, incluyendo costos, tarifas, calidad de prestaciones y responsabilidades, con vistas a optimizar el servicio y mejorar el acceso a la electricidad por parte de los clientes.

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

%d