Buscanos en las redes

Sociedad

Hedwig Kohn, una pionera de la física que huyó de la Alemania nazi

Publicado

el

Comparte esta nota

Con motivo del 132 aniversario de su nacimiento, Google le dedicó este viernes un doodle a Hedwig Kohn, una de las tres primeras mujeres que lograron una habilitación en física antes de la Segunda Guerra Mundial.

Kohn, nacida el 5 de abril de 1887 en Breslavia, logró su cometido junto a Lise Meitner y Hertha Sponer, en momentos donde era difícil aspirar a una carrera científica. De hecho, las mujeres tenían prohibido estudiar oficialmente en la ciudad polaca.

Comenzó en 1906 como auditora invitada en sus estudios y obtuvo su doctorado en 1913 con la tesis “Sobre la naturaleza de la emisión de vapores de metales llameantes”. Desde entonces trabajó como asistente en la Universidad de Breslavia.

Cuando muchos colegas varones fueron enviados al frente al comienzo de la Primera Guerra Mundial, Kohn pudo distinguirse al asumir muchas tareas nuevas en la universidad. En los próximos veinte años aceptó varios cargos como profesora particular.

En 1933, como todos los académicos judíos de las universidades, Kohn -de una pequeña familia judía religiosa- fue despedida y privada de su licencia de enseñanza, pero en su impulso creativo no fue detenida por los nazis, lo que probablemente le salvó la vida.

Primero fue a Suiza, trabajó allí durante algunos años y luego huyó a los Estados Unidos en 1938, poco antes de que estallara la Segunda Guerra Mundial.

Allí pasó el resto de su vida, primero como profesora asistente y luego como titular. Falleció en 1964 a los 77 años.

Además de la óptica, su especialidad era la pirometría (medición de temperatura) y la espectrometría (medición de espectros de energía en física nuclear y de partículas), en la que trabajó junto con Hertha Sponer, que también emigró.

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: