Sociedad
Aguardan el resultado de ADN que será clave para avanzar en la causa contra el agresor de la niña abusada


En la Fiscalía esperan el resultado del cotejo de las muestras genéticas extraídas a la neonata, a la víctima y al imputado.
De un examen de ADN depende la causa penal iniciada contra Eliseo Víctor Amaya, supuesto autor del ataque sexual que dejó embarazada a la niña de 11 años en la provincia de Tucumán.
La Fiscalía a cargo de María del Carmen Reuter ordenó el cotejo de las muestras genéticas extraídas al imputado, a la víctima y a la neonata de alrededor de 600 gramos.
Si el análisis confirma el vínculo entre el acusado y la recién nacida, el proceso quedará en condiciones de ser elevado a juicio oral. La decisión sobre el enjuiciamiento corresponde a Juan Francisco Pisa, juez de Instrucción en lo Penal N°3 de esta capital.
Amaya fue aprehendido el 7 de febrero luego de que trascendiera que la nieta de su pareja estaba embarazada. A continuación, Reuter pidió la prisión preventiva del sospechoso. En una declaración testimonial tomada en la cámara Gesell, la víctima corroboró la versión de que había sido abusada por su abuelastro. También declararon otros familiares de la niña, que vivía con su abuela desde hace cuatro años porque dos de sus hermanas antes habían sido abusadas por el concubino de la madre.
A los efectos de resguardar y proteger los derechos de la víctima, la Fiscalía de Reuter dio intervención al Juzgado de Familia de Valeria Brand. El 25 de febrero, ese despacho notificó al Sistema Provincial de Salud (Siprosa) sobre la existencia de un pedido de interrupción legal del embarazo firmado por la niña y su madre en el Hospital del Este. Al día siguiente, Gustavo Vigliocco, secretario médico ejecutivo de la institución, comunicó a Brand que había formado una junta médica y que iba a poner en marcha el procedimiento solicitado. La cesárea tuvo lugar durante la madrugada del miércoles en el propio quirófano del Hospital del Este. La neonata está desde entonces conectada a un respirador y sus posibilidades de vida son escasas, según la información disponible.