Buscanos en las redes

General

Un escándalo político hace temblar a Facebook

Publicado

el

Comparte esta nota

Legisladores europeos y estadounidenses presionan para que explique cómo una consultora que trabajó en la campaña del presidente Donald Trump obtuvo acceso a los datos de 50 millones de usuarios de la red social.

Las acciones de Facebook bajaban más de un 7% y le hacían perder cerca de 40.000 millones de dólares de su valor en el mercado, con este escándalo.
El escrutinio presenta una nueva amenaza para la reputación de Facebook, que ya está siendo atacada por el uso que hizo Rusia de herramientas de la red social para influir en los votantes norteamericanos con “noticias falsas”, antes y después de las elecciones de 2016, en las que ganó Trump.

The New York Times y el periódico The British Observer informaron el fin de semana que la firma de análisis político Cambridge Analytica había recolectado datos privados de más de 50 millones de usuarios de Facebook para apoyar la campaña de Trump.

La primera ministra británica, Theresa May, afirmó este lunes a través de un vocero que “las acusaciones son claramente muy preocupantes”, y dijo que “es esencial que la gente pueda confiar en que sus datos personales puedan ser protegidos”.

La premier consideró “absolutamente correcto” que la Oficina del Comisionado de Información (ICO, por sus siglas inglés) haya abierto una investigación sobre la filtración.

Facebook dijo que contrató a la firma forense digital Stroz Friedberg para llevar a cabo una auditoría amplia a Cambridge Analytica, que aceptó otorgar acceso completo a sus servidores y sistemas. La consultora niega enérgicamente las afirmaciones, según una declaración en su sitio web. “Los datos de Facebook no fueron utilizados por Cambridge Analytica en el marco de los servicios suministrados a la campaña presidencial de Donald Trump”, y “ninguna publicidad dirigida” fue realizada “para ese cliente”, dijo la empresa.

La red social había dicho el viernes que en 2015 supo que un profesor de Psicología de la Universidad de Cambridge le había mentido a la compañía y había violado sus políticas, al pasar datos a Cambridge Analytica desde una aplicación de pruebas de psicología que había creado. La empresa expresó que suspendió su trato con las firmas y los investigadores involucrados.

Facebook dijo que los datos habían sido mal utilizados pero no robados, porque los usuarios dieron su permiso.

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: