Política
La Legislatura aprobó los pliegos del cuestionado Maggio
Este jueves, la legislatura provincial aprobó los pliegos de Facundo Maggio junto al de otros 5 jueces. Había sido cuestionado por organismos de DDHH por su actuación como defensor de los militares acusados en la Megacausa de Arsenales y por engrosar la lista de casos de nepotismo en la administración provincial. La votación fue 32 votos a favor ,13 en contra y 2 abstenciones.
Durante la semana, la presidenta de la comisión de Peticiones y Poderes de la legislatura, Sandra Mendoza, Facundo Maggio cumplía con los requisitos para ser juez a pesar de los cuestionamientos de organismos de DDHH y hasta una carta enviada por la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, en donde les pedía a los legisladores que rechacen los pliegos.
Entre los legisladores que votaron en contra llamó la atención la negativa de Silvia Rojkés de Temkin, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, además de ser integrante del bloque oficialista Tucumán Crece. Al igual que Stella Maris Córdoba, aliada al oficialismo pero integrante del bloque Proyecto Popular, la ex ministra de Educación durante el alperovichismo se separaron del mandato partidario debido a los antecedentes de Maggio como defensor de acusados por delitos de lesa humanidad, pero hay quienes sostienen en el seno del oficialismo que la postura obedece a la interna que se avecina entre su cuñado, José Alperovich y Juan Manzur.
Los otros 11 votos en contra fueron de parlamentarios alineados con Cambiemos y opositores al oficialismo provincial: Eudoro Aráoz (UCR), Luis Brodersen (PRO), José Canelada (UCR), Rubén Chebaia (UCR), Alberto Colombres Garmendia (PRO), Adela Estofán (UCR), Luis Gonzalez (bloque Arturo Illia), Cristian Rodríguez (bloque Peronismo del Bicentenario), Alfredo Toscano (Peronismo del Bicentenario), Fernando Valdez (UCR) y Claudio Viña (Nueva Fuerza). Se abstuvieron los jaldistas Raúl Albarracín y Ariel García.
El pliego que postulaba a Maggio había sido objetado además por su parentesco con el ministro fiscal, Edmundo Jiménez (es su sobrino político porque está casado con la sobrina y relatora de este, Eloísa Rodríguez Campos).
Sin embargo, el punto que más polémica generó fue que, durante su carrera como abogado, el ahora juez sostuvo la defensa de acusados y condenados por crímenes de lesa humanidad: en 2012, durante el juicio por la Megacausa Arsenales II en el 2012. Anteriormente, Maggio había sido el letrado del Arzobispado de Tucumán, cuando era conducido por Alfredo Zecca.