Sociedad
Unos 325 millones de personas en el mundo tienen hepatitis B o C
De acuerdo a un informe brindado por la Organización Mundial de la Salud sobre las hepatitis 2017 reveló que “la gran mayoría de los afectados carecen de acceso a las pruebas de detección y los tratamientos que podrían salvarles la vida”, lo que significa que “millones de personas corren el riesgo de que la infección evolucione lentamente hacia la insuficiencia hepática crónica, el cáncer y la muerte”.
“Hoy en día se considera que las hepatitis víricas son un grave problema de salud pública que requiere una respuesta urgente. Hay vacunas y medicamentos para combatirlas, y la OMS se ha comprometido a velar por que todas las personas que necesitan esas herramientas tengan acceso a ellas”, afirmó Margaret Chan, directora general de la OMS.
“Si tenemos en cuenta que casi el 60% de los casos de hepatitis crónicas por año se dan en recién nacidos, podemos decir que en la Argentina ese aspecto está bien cubierto”, enfatizó el director del Ministerio de Salud argentino, Sergio Maulen.
Destacó además que la vacuna para ese tipo de hepatitis es universal en la Argentina, por lo que “la gente no necesita orden médica para recibir las dosis, que son tres y están incorporadas al calendario nacional con resultados muy efectivos”.
Consultado sobre la cantidad de casos de hepatitis B en el país, Maulen reconoció que si bien no hay cifras precisas, “los casos de hepatitis crónicas o complicaciones por cirrosis o cáncer son generados mayormente por el virus C”.